¿En qué consiste la Cirugia Artroscópica?
La artroscopia es una técnica que permite visualizar el interior de las articulaciones con el fin de realizar diagnósticos y tratamiento en los casos en los que es requerido.
Durante una Cirugia Artroscópica se realizan pequeñas incisuras alrededor de la articulación por donde se introduce una cámara (artroscopio), pinzas y otros utensilios muy pequeños con el fin de manipular el interior de la articulación sin tener que abrirla completamente durante la reparación de la lesión.
La atroscopía es muy utilizada en la rodilla, y también en los hombros. Con esta técnica se operan entre otras lesiones de ligamentos cruzados de rodilla y lesiones de menisco, lesiones deportivas muy comunes.
En Ortopedia y Traumatología la artroscopía se lleva a cabo en:
- Reparación de los meniscos (suturas, extirpación trasplante, etcétera).
- Reconstrucción de los ligamentos cruzados de la rodilla.
- Extracción de cuerpos libres extraarticulares.
- Suturas de tendones del maguito de los rotadores en el hombro.
- Lavado intraarticular en artritis sépticas.
- Reparación del labrum acetabular en la cadera.
- Reparación de algunas fracturas de hueso.
- Tratamiento de la inflamación de la membrana sinovial
- Realineación de la rótula tras una luxación.
- Extirpación del quiste de Baker.
¿Qué ventajas tiene la Artroscopía?
A pesar de ser una técnica de cirugía mínimamente invasiva, ya que permite un postoperatorio más corto y menos doloroso, debe ser igualmente realizada en un quirófano con medidas de asepsia adecuadas y bajo anestesia regional o general.
La artroscopia disminuye el riesgo de infecciones de la herida quirúrgica, lo que a su vez ayuda a reducir el número de artritis sépticas.
Su principal ventaja es que reduce los cortes y puntos de sutura necesarios agilizando la recuperación del paciente.
¿Es necesaria anestesia durante una Cirugia Artroscópica?
Si, es necesaria la asistencia de un anestesiólogo y el procedimiento debe ser realizado en un quirófano. Sin embargo no siempre hace falta estar dormido, puede realizarse en algunas ocasiones con anestesia regional, por ejemplo en la pierna a operar.