¿Qué son las lesiones deportivas?
El esguince de tobillo, el trauma de rodilla, la distención de ligamentos, los traumas musculares y los trastornos por deshidratación son las lesiones y traumatismos más frecuentes en deportistas.[/caption]
Las lesiones deportivas son aquellas que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico.
Mientras que a veces ocurren accidentalmente, en muchas otras oportunidades pueden ser el resultado de malas prácticas de entrenamiento o por uso inadecuado del equipo de entrenamiento.

El esguince de tobillo, el trauma de rodilla, la distención de ligamentos, los traumas musculares y los trastornos por deshidratación son las lesiones y traumatismos más frecuentes en deportistas.
Algunas personas también se lastiman cuando no están en buena condición física. En ciertos casos, las lesiones se deben a la falta de ejercicio de calentamiento o estiramiento antes de jugar o hacer ejercicio.
Las lesiones más comunes en deportistas son:
- Esguinces
- Fracturas
- Dislocaciones
- Desgarros de músculos y/o tendones
- Lesiones en la rodilla
- Lesiones en el tendón de Aquiles
- Hinchazón muscular
- Dolor a lo largo del hueso de la canilla (tibia)
- Torceduras de ligamentos
Clasificación de lesiones deportivas
Existen dos tipos de lesiones deportivas: agudas y crónicas.
Las lesiones agudas ocurren repentinamente mientras se está jugando o haciendo ejercicio. Las lesiones agudas más frecuentes incluyen esguinces de tobillo, distensiones en la espalda y fracturas en las manos.
Los síntomas de una lesión aguda pueden incluir:
- Dolor grave repentino y/o constante
- Perdida de punto de apoyo de pierna, rodilla, tobillo o pie
- Hinchazón
- Dificultad de movimiento normal de la articulación
- Extrema debilidad
- Hueso o articulación visiblemente fuera de su sitio
Las lesiones crónicas ocurren después de practicar un deporte o hacer ejercicio por un largo tiempo.
Los síntomas de una lesión crónica incluyen:
- Hinchazón
- Dolor fuerte mientras está realizando el deporte o ejercicio.
- Dolor leve incluso en reposo
¿Cómo se tratan las lesiones deportivas?
Estudio y definición de tratamiento mediante el uso de terapias eco-guiadas.
Las Terapias Eco-guiadas (TEG) nos permiten administrar un tratamiento adecuado en la zona anatómica afectada con la exactitud que provee la tecnología. La ecografía es la prueba médica complementaria más utilizada en la Medicina del Deporte hoy en día.
Terapias Regenerativas Biológicas con Células Madre Adultas
Las Terapias Regenerativas con Células Madre Mesenquimales Adultas son capaces de regenerar todos los tejidos del aparato locomotor (hueso, cartílago, tendón, ligamento y músculo), la piel y ciertas mucosas, el sistema nervioso central y periférico, el corazón y algunos órganos digestivos (hígado, páncreas). También son capaces de regular nuestro sistema inmune.
Uso de agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Uso de gentes antiinflamatorios no esteroideos (AINE) de venta libre en farmacias como aspirinas, acetaminofeno o Ibuprofeno para el dolor. Aunque puedan aliviar el dolor no reducirán la hinchazón.
Inmovilización
La inmovilización es un tratamiento común para las lesiones deportivas. Esta ayuda a mantener el área lesionada sin movimiento y previene mayor daño. Para inmovilizar las lesiones deportivas se usan cabestrillos, entablillados, yesos e inmovilizadores de piernas.
Cirugía
En algunos casos, la cirugía es necesaria para corregir las lesiones deportivas. La cirugía puede corregir tendones y ligamentos desgarrados o colocar los huesos quebrados en posición correcta. La mayoría de las lesiones no necesitan cirugía.
Rehabilitación (Ejercicio)
La rehabilitación es una parte importante del tratamiento. Esta incluye ejercicios que paso a paso ayudan al área lesionada a volver a la normalidad. Ciertos movimientos del área lesionada ayudan a mejorarla. La rehabilitación deberá comenzar lo antes posible. Los ejercicios empiezan con una serie de delicados movimientos del área lesionada. La siguiente etapa corresponde al estiramiento. Después de un tiempo, se pueden añadir pesas para fortalecer el área lesionada.
Mientras la lesión se cura, se va formando una cicatriz en el tejido. Con el tiempo, la cicatriz se encoge. Al encogerse se contrae el tejido lesionado. Cuando esto ocurre, el área lesionada se vuelve dura o rígida. Este es el momento en el que usted corre un mayor riesgo de lesionarse nuevamente en la misma área. Debe practicar estiramientos musculares todos los días y también como parte del calentamiento antes de jugar o hacer ejercicio.
No practique deportes hasta que esté seguro de poder estirar el área lesionada sin que haya dolor, hinchazón o rigidez. Cuando vuelva a jugar, comience lentamente. Aumente la actividad poco a poco hasta llegar a su condición normal.
Reposo
Aunque es bueno empezar a mover el área lesionada lo antes posible, también se debe reposar después de una lesión. Todas las lesiones necesitan tiempo para sanar; el descanso apropiado ayuda este proceso. Su médico puede guiarlo para encontrar el equilibrio apropiado entre el descanso y la rehabilitación.